Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía,
PET-01-2009

Trecsa fue contratada por el Estado de Guatemala para desarrollarlo como parte de la política energética del país. Actualmente, tiene a su cargo la construcción de más de 783 kilómetros de líneas de transmisión, la construcción de 10 subestaciones nuevas y la ampliación de 12 subestaciones, con una cobertura en 15 departamentos, 74 municipios y 350 comunidades.

¿Por qué es importante?

PET-01-2009 fue nombrado uno de los proyectos estratégicos de infraestructura más importantes de Latinoamérica, debido a su impacto para el desarrollo, crecimiento y competitividad en Guatemala.

Contribuye a la reducción de los apagones del servicio de energía eléctrica y mejoramiento de la cobertura del servicio.

Contribuirá a la incorporación de nuevas centrales de generación de energía hidráulica, solar, geotérmica, carbón, biomasa, entre otras; impactando de forma positiva la tarifa de energía eléctrica.

Esta nueva carretera de energía en Guatemala, facilitará la entrega expedita, confiable y segura de energía a hogares, comercios e industrias guatemaltecas.

PET-01-2009 - Trecsa - Transportadora de Energía de Centroamérica S.A.
Reproducir vídeo

Ya no más un sistema sobrecargado y vulnerable

Se evitará la sobrecarga y vulnerabilidad del actual sistema de energía. Actualmente, las pérdidas alcanzan 300 Gwh al año, lo que equivale al consumo de 1 millón de hogares en un mes.(Fuente: Administrador del Mercado Mayorista, AMM)

Ahorro de USD 109 millones en la factura eléctrica nacional

Se proyecta un ahorro de USD 109 millones en la factura eléctrica nacional por evitar las sobrecargas que actualmente ocasionan pérdidas. (Fuente: Comisión Nacional de Energía Eléctrica, CNEE).

Rebaja del 25% en el precio de la energía

Con el PET-01-2009 y la diversificación de la matriz energética, hay una posibilidad de rebaja del 25% en el precio de la energía. (Fuente: Comisión Nacional de Energía Eléctrica, CNEE).

Estado actual del PET-01-2009

0
Comunidades
0
Municipios
0
Departamentos
0 %
De operación y energizado
0
De 22 subestaciones
0
De 783 kms de líneas de transmisión
0 %
Avance constructivo

Actividades del PET-01-2009

Para la construcción de las líneas de transmisión, es necesario llevar acabo las siguientes actividades

Diseño

Replanteo

Estudios de Impacto Ambiental

Gestión de servidumbres

Estudio de Capacidad de Uso de la Tierra, ECUT

Obras Civiles

Montaje

Operación y Mantenimiento

Proceso de construcción

La complejidad de un proyecto como el PET requiere un proceso integral y ordenado, que va desde el diseño, ingeniería en detalle, hasta la construcción de líneas de transmisión y subestaciones en los niveles de 69, 138 y 230 kilovoltios.

La nueva carretera eléctrica, por donde pasará la energía, cumple la ley y es por esto que el PET cuenta con todos los permisos sociales, municipales, de caminos, de aeronáutica y ambientales; garantizando el cuidado de las personas y del medio ambiente.

Para la construcción de las torres, se necesita llegar a un acuerdo para obtener el “derecho de paso” con cada uno de los propietarios de los terrenos por donde se construirán las líneas y torres. Los dueños de las tierras reciben un pago único al permitir que el PET pueda construirse y operarse.

Los propietarios de las tierras pueden continuar realizando, como siempre sus actividades, a excepción de construir viviendas, ni sembrar especies forestales (árboles) debajo de las torres y a 15 metros a lo largo del tendido.